top of page
FondoHorizontal.jpg
LOGO_CirculoNegroBaja_BO.png

Entrada_04 Tipos de Videomapping: Arquitectónico, Sobre Objetos, Interactivo y Más

  • Foto del escritor: Máquina Lumínica
    Máquina Lumínica
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días


El videomapping es una técnica tan versátil que se adapta a infinidad de contextos, transformando cualquier superficie en un lienzo dinámico. Si bien la esencia es siempre la misma —proyectar luz mapeada sobre objetos o estructuras—, las aplicaciones y el enfoque creativo varían enormemente. Conocer los distintos tipos te ayudará a entender la amplitud de sus posibilidades.


1. Videomapping Arquitectónico (Projection Mapping Buildings)

Es quizás el tipo más conocido y espectacular. El videomapping arquitectónico consiste en proyectar imágenes y animaciones directamente sobre la fachada de edificios, monumentos o estructuras urbanas. El contenido se diseña meticulosamente para encajar con la arquitectura existente, creando ilusiones ópticas que pueden hacer que un edificio parezca derrumbarse, transformarse en agua, incendiarse, o incluso bailar al ritmo de la música.


  • Características clave: Gran escala, alto impacto visual, ideal para eventos públicos, festivales de luz y activaciones urbanas. Requiere proyectores de alta luminosidad y un mapeo preciso de la estructura.


  • Impacto: Revitaliza el espacio público, atrae a grandes audiencias y puede convertirse en un icono turístico para ciudades y municipios.


2. Videomapping Sobre Objetos (Object Mapping)

A diferencia del mapeo arquitectónico, este tipo se centra en superficies más pequeñas y detalladas. El videomapping sobre objetos transforma elementos como vehículos, esculturas, pasteles de boda, mesas, o incluso productos dentro de un escaparate. La precisión es crucial aquí, ya que el contenido debe alinearse perfectamente con la forma tridimensional del objeto para que la ilusión funcione.


  • Características clave: Detalle, personalización, impacto cercano, ideal para marketing de productos, eventos íntimos, arte en galerías o escenografías específicas.


  • Ejemplos: Un coche que parece cambiar de color y textura al instante, una figura en una mesa que cobra vida, o un pastel que muestra animaciones personalizadas.


3. Videomapping Interactivo

Este es uno de los tipos más emocionantes porque rompe la cuarta pared y permite que la audiencia se convierta en parte activa de la experiencia. El videomapping interactivo utiliza sensores de movimiento, cámaras de profundidad o dispositivos externos (como tabletas o micrófonos) para que las proyecciones reaccionen en tiempo real a la presencia, el tacto, la voz o el movimiento de las personas.


  • Características clave: Participación del público, dinamismo, experiencia única y memorable, ideal para exposiciones, instalaciones artísticas, campañas de marketing experiencial y eventos de marca.


  • Impacto: Genera un alto nivel de engagement y sorpresa, creando momentos inolvidables para los participantes.


4. Videomapping de Escenografía (Stage Mapping / Set Design Mapping)

En el ámbito de las artes escénicas, el videomapping se convierte en una escenografía viva. Se proyecta sobre elementos del escenario, telones, objetos o incluso sobre los propios performers, creando ambientes que cambian instantáneamente, fondos detallados o efectos visuales que complementan la narrativa.


  • Características clave: Flexibilidad, inmersión dramática, permite cambios de escenario rápidos y complejos sin construcciones físicas voluminosas.


  • Aplicaciones: Teatro, ópera, conciertos, espectáculos de danza y performance.


5. Videomapping de Mesa (Table Mapping / Dinner Mapping)

Una subcategoría popular del mapping sobre objetos, el table mapping utiliza la superficie de una mesa como lienzo. Es común en eventos gastronómicos de lujo o experiencias inmersivas, donde las animaciones y gráficos se proyectan sobre platos, copas y la propia mesa, creando narrativas visuales que acompañan la comida.


  • Características clave: Experiencia sensorial, personalización para cada comensal, alta novedad.


6. Videomapping Inmersivo (Immersive Projection)

Aunque a menudo se superpone con el arquitectónico, el videomapping inmersivo busca envolver completamente al espectador en un entorno proyectado. Esto puede implicar proyectar en múltiples paredes, suelos y techos de una sala, creando una experiencia 360 grados sin puntos ciegos.


  • Características clave: Sensación de estar "dentro" de la proyección, ambientes envolventes para museos, galerías de arte digital o espacios de entretenimiento.


Como puedes ver, el videomapping es mucho más que "proyectar cosas en edificios". Es una herramienta con un espectro de aplicaciones increíblemente amplio, capaz de transformar desde la superficie de un objeto pequeño hasta una ciudad entera. La elección del tipo depende del objetivo, el espacio y la experiencia que se quiera crear.


Ahora que conoces los diferentes tipos de videomapping, es natural preguntarse: ¿qué superficies son las mejores para estas proyecciones asombrosas? La semana que viene, en nuestra próxima entrada, desvelaremos los secretos del "lienzo digital" y descubriremos qué superficies son ideales para el videomapping. ¡No te lo pierdas!

Comments


bottom of page