top of page
FondoHorizontal.jpg
LOGO_CirculoNegroBaja_BO.png

¡Arranca la Ruta Maquina Lumínica! Primera Parada: 'Luminiscence' en la Catedral de San Sebastián

  • Foto del escritor: Miguel Caraballo
    Miguel Caraballo
  • 18 jul
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul

ree

Introducción

En Máquina Lumínica, nuestra pasión es transformar espacios y contar historias a través de la magia de la luz y la tecnología. Por eso, hemos decidido embarcarnos en una aventura épica: una "Ruta por los mejores videomapping de interior de España". Prepárense para un viaje visual donde exploraremos la creatividad, la innovación y el poder inmersivo de estas producciones que nos dejan sin aliento. Serán 9 ciudades, 20 días de inmersión total y más de 1.700 kilómetros recorridos, todo para traerte lo mejor del arte lumínico.

Nuestra primera parada en esta fascinante travesía nos ha llevado a la impresionante Catedral del Buen Pastor de San Sebastián, el escenario de "Luminiscence". Este espectáculo no es solo una proyección; es una experiencia que promete sumergirnos en el corazón de un monumento histórico. ¿Listos para descubrir lo que este colosal lienzo de luz tiene para contarnos? ¡Acompáñennos a desvelar los secretos y maravillas de "Luminiscence"!

Catedral del Buen Pastor de San Sebastian
Catedral del Buen Pastor de San Sebastian

La Experiencia "Luminiscence" 

Cuando las luces de la imponente Catedral del Buen Pastor de San Sebastián se atenuaron y las primeras proyecciones comenzaron a cobrar vida, supe que estaba a punto de presenciar algo realmente especial. "Luminiscence" no decepcionó en cuanto a impacto visual. La escala de las proyecciones sobre la vasta arquitectura interior era, sencillamente, impresionante. Es una de esas experiencias que te hacen sentir pequeño ante la magnitud del arte y la tecnología.

Sin embargo, como buen profesional del sector que soy, también analizo cada detalle. Y si bien la calidad visual era soberbia, mis primeras impresiones me llevaron a reflexionar sobre la duración del espectáculo. Con 47 minutos, en ocasiones, sentí que el ritmo se ralentizaba, y mantener un nivel de asombro constante durante casi una hora es un verdadero desafío. Es un punto interesante a considerar para futuras producciones: encontrar ese punto dulce donde la inmersión sea máxima sin caer en la fatiga del espectador.

Lo que realmente me cautivó fue cómo "Luminiscence" lograba combinar la majestuosidad visual con una narrativa profunda. Una voz en off nos guiaba a través de la historia de la catedral, conectando cada efecto visual con un pasaje o una característica del edificio. ¡Imagina esto! De repente, las ondas luminosas bailaban sobre las bóvedas, y la narración te transportaba a la idea de la sonoridad para la que fue construida la catedral. Era una integración impecable, donde la historia no era un mero acompañamiento, sino el corazón que daba sentido a cada proyección. Los contenidos se presentaban en bloques definidos de efectos, y entre cada uno, una escena tranquila con la voz en off nos daba un respiro y nos preparaba para el siguiente capítulo visual.

En resumen, "Luminiscence" es una propuesta inmersiva y conceptual que va más allá del simple deslumbramiento visual. Es un claro ejemplo de cómo el videomapping puede convertirse en un poderoso narrador de historias, transformando un espacio icónico en un lienzo vibrante que comunica y emociona.


Espectáculo "Luminiscence" en la Catedral de San Sebastián.
Espectáculo "Luminiscence" en la Catedral de San Sebastián.

Desglose Técnico 

Como en Máquina Lumínica nos encanta ir más allá de lo evidente, no pude evitar fijarme en los detalles técnicos que hacen posible esta maravilla. ¿La herramienta principal detrás de la magia de "Luminiscence"? ¡Nada menos que TouchDesigner! Este software es un peso pesado en el mundo de los gráficos generativos y los efectos visuales. Lo que vemos proyectado es dinámico, con transiciones y evoluciones visuales que transforman el espacio de manera fluida. Es fascinante cómo partían de un lienzo en blanco y negro con líneas, para luego ir construyendo la complejidad visual de menos a más, creando una progresión que te mantenía enganchado.

En cuanto al hardware, pude identificar al menos 9 proyectores, que parecían ser modelos Christie de unos 20.000 lúmenes. Estos titanes de la luz estaban ingeniosamente camuflados en estructuras con paneles en forma de columna, lo que no solo los ocultaba, sino que también aseguraba su posición óptima para cubrir cada rincón de la vasta catedral. Pensar en la precisión del mapping necesario para que todas esas proyecciones se "cosieran" perfectamente sobre las complejas superficies arquitectónicas de una catedral es un trabajo de ingeniería y arte digital de primer nivel.

Y no nos olvidemos del sonido, ¡tan crucial como la imagen en una experiencia inmersiva! En "Luminiscence", el audio envolvía completamente el espacio gracias a altavoces estratégicamente distribuidos por todo el perímetro de la catedral. Esto, junto con la iluminación, creaba una atmósfera que te sumerge por completo en la historia que se estaba narrando. De hecho, noté un detalle que me pareció brillante: focos de luz en los soportales (los pasillos exteriores) que estaban perfectamente sincronizados con las proyecciones en frecuencia y colores. Este tipo de sinergias entre diferentes elementos lumínicos y audiovisuales son las que elevan un espectáculo a un nivel superior, expandiendo la inmersión más allá del punto principal de proyección.

En definitiva, "Luminiscence" es una clase magistral de cómo la tecnología de vanguardia, como TouchDesigner y proyectores de alta gama, puede ser usada no solo para deslumbrar, sino para orquestar una narrativa visual y sonora que respeta y realza el patrimonio.

ree

El 'Detrás de Escena' 

Pero un espectáculo de esta envergadura no solo es luz y sonido; hay una orquestación logística impresionante detrás para garantizar que miles de personas puedan disfrutarlo. "Luminiscence" en San Sebastián es un claro ejemplo de ello.

La gestión del público estaba pensada hasta el último detalle: desde la venta de entradas (disponibles cómodamente online y en una carpa en la puerta de la catedral), hasta la organización de la entrada. Me sorprendió la fluidez con la que manejaban a la gente: tres pasillos formados con vallas separaban la cola según el tipo de entrada (Coro, Plata y Oro). Después de que una persona miraba tu código QR y te indicaba a qué pasillo debías ir, avanzabas. Una vez en la entrada de la catedral, un miembro del staff de cada pasillo escaneaba tu código y te entregaba una ficha de color específica para tu zona. ¡Y no acaba ahí! Dentro de la catedral, más personal te esperaba para recoger tu ficha y acompañarte a tu zona asignada, donde todos los espectadores se sentaban cómodamente en las banquetas de la iglesia. Un sistema realmente eficiente que demuestra la importancia de una buena planificación para la experiencia del usuario.

Y aquí viene un dato que habla por sí solo de la repercusión de "Luminiscence": un cartel indicaba que el espectáculo ha sido visto por más de 500.000 personas por toda Europa. ¡Impresionante! Esto tiene una razón de ser: "Luminiscence" es una producción itinerante que no solo se quedó en San Sebastián. Hemos investigado y sabemos que ha estado deslumbrando en otras catedrales europeas, como la Iglesia de Saint-Eustache en París (durante varios meses en 2024), la Basílica de Saint-Remi en Reims (con varias temporadas en 2025) y la Catedral de Notre-Dame en Estrasburgo (también en 2025), generalmente por periodos de 2 a 3 meses en cada ciudad. Esto no solo valida la calidad y el atractivo del show, sino que también subraya la complejidad logística de mover y adaptar una instalación de esta magnitud.

En definitiva, "Luminiscence" no es solo un despliegue artístico-tecnológico, sino una máquina bien engrasada que demuestra cómo la organización y la visión global pueden llevar un videomapping a audiencias masivas a nivel internacional.


ree

Conclusión

En resumen, "Luminiscence" en la Catedral del Buen Pastor de San Sebastián es mucho más que un espectáculo de luces; es una experiencia inmersiva y conceptual que fusiona historia, arte y tecnología de vanguardia. Desde la impresionante escala y calidad visual hasta la inteligente integración narrativa y la impecable logística, este videomapping nos ha ofrecido valiosas lecciones sobre lo que significa crear una conexión profunda con el público en un espacio tan icónico. Nos ha recordado el poder de la luz para contar historias y transformar la percepción de nuestro patrimonio.

Y esto es solo el comienzo de nuestra aventura. La Ruta Maquina Lumínica por los mejores videomapping de interior de España apenas ha arrancado. Nuestra próxima parada nos lleva a la espectacular Iglesia de Sant Climent de Taüll, en Lleida. Prepárense para un viaje de 4 horas y media y más de 350 kilómetros por el Alto Pirineo, donde un didáctico videomapping nos permitirá viajar en el tiempo para ver cómo lucían originalmente sus emblemáticas pinturas románicas. ¡Mantente atento a nuestras redes sociales y a nuestro blog para no perderte el siguiente capítulo!


Si la visión de transformar un espacio con la magia del videomapping resuena contigo, o si tienes un proyecto en mente que quieras hacer brillar, ¡no dudes en contactarnos en Máquina Lumínica! Estamos aquí para hacer realidad tus ideas.


Comentarios


bottom of page